El valor económico de la huella hídrica en el Estero Salado, sector de la ciudad perdida en la ciudad de Guayaquil
Abstract:
En el presente trabajo de titulación se pretende identificar el valor económico de la huella hídrica en el sector de la ciudad perdida ubicada en las riberas del estero salado para establecer la cantidad de agua que normalmente usan para los quehaceres del hogar y los pequeños negocios que se han levantado en el lugar a pesar de las limitadas condiciones económicas y sociales. Para poder obtener la información suficiente y adecuada se hace necesario la aplicación de encuestas dirigidas a las familias de la localidad, sin embargo, debido al elevado número de familias que hay en el lugar que rodea un aproximado de 520, se procedió a calcular una muestra la que resulto ser de 32 familias. Por medio de preguntas cerradas que se aplicaron, las personas pudieron dar a conocer la situación en la que se encuentra el sector en cuanto a la accesibilidad al agua que tienen los habitantes de la ciudad perdida. El objetivo que persigue el trabajo de titulación que es valorar económicamente la huella hídrica en el sector de la ciudad perdida ubicada en las riberas del estero salado para establecer la cantidad de agua que normalmente usan para los quehaceres del hogar y los pequeños negocios, para lo que se aplicará encuestas dirigidas a personas que habitan en el lugar que con sus respuestas llevan al cálculo económico de la huella hídrica del sector que mensualmente supone 18,604.80 $/ mᵌ anuales
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Huella Hidrica
- Contaminación Ambiental
- VALOR ECONOMICO
- Estero Salado
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia ambiental
- Recursos hídricos
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía de la tierra y la energía