Alternativas de control orgánico in vitro para Dactylonectria torresensis en la mora de castilla (Rubus glaucus) en Ecuador


Abstract:

Esta investigación evaluó, en laboratorio, la eficiencia de los fungicidas de origen orgánico frente a los fungicidas químicos de uso convencional para controlar el crecimiento del Dactylonectria torresensis, considerada como una de las fitopatologías de importancia económica que afecta a la mora de castilla (Rubus glaucus) en Ecuador. El objetivo del estudio se basó en la necesidad imperante de buscar alternativas naturales y amigables con el ambiente, que permitan obtener alimentos limpios para la población. Para tal fin, se evaluó la eficiencia de los fungicidas convencionales de síntesis química: Azoxystrobin, Benomil, Carbendazim, Difeconazol, Fosetyl Aluminio, Tachigaren, Propiconazol, Penconazol, Metalaxil y Thiabendazole, cada uno en dosis de 100, 10 y 1 ppm, frente a la eficiencia de fungicidas de síntesis orgánica: aceite de neem, extracto de mirtáceas, extracto de ajo, sulfato cúplico pentahidratado y extracto de tomillo, aplicados en dosis de 300, 200, y 100 ppm. Se comprobó que el extracto de mirtáceas controló en 100 % del crecimiento micelial del Dactylonectria torresensis, y mostró resultados similares a los obtenidos con Carbendazim y Azoxystrobin. Se concluye, por lo tanto, que si existiera una alternativa para el control del hongo, esta podría ser utilizada comercialmente, y de esta manera disminuir el uso y los efectos nocivos de los agroquímicos convencionales.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Fitopatología
    • Ciencias Agrícolas

    Áreas temáticas:

    • Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
    • Agricultura y tecnologías afines
    • Ganadería

    Contribuidores: