Alternativas de financiamiento para el sector florícola ecuatoriano en una economía dolarizada: caso producción de lirios en la provincia de Pichincha período 2000-2003, Ecuador
Abstract:
El presente trabajo pretende hacer un análisis y evaluación de la industria de la producción de lirios en la provincia de Pichincha, con el objetivo de identificar sus mayores debilidades a nivel financiero y así planificar una estrategia que permita impulsar el desarrollo de la misma. En el primer capítulo se exponen los antecedentes del sector, conjuntamente con los elementos metodológicos y la problemática en al cual se centrará toda la investigación. En el segundo capítulo se expondrá el marco teórico referencial, el cual está basado en los conceptos de Michael Porter en el análisis de la competitividad de la industria y se considerarán las propuestas de Paul Beckerman, Robert Chang, Stephanie Grothe, entre otros en relación a la dolarización. En el capítulo tres, se analizará la industria florícola y del subsector de lirios, basándonos en los elementos teóricos planteados en el capítulo anterior. Se procede a la aplicación de la teoría de Michael Porter para realizar el análisis de esta industria, la misma que nos permite finalmente realizar un planteamiento para financiar y garantizar el desarrollo del mismo. En el capítulo cuarto se exponen los resultados obtenidos en la investigación y desarrollando conclusiones y recomendaciones que podrían mejorar el entorno competitivo en el cual se desenvuelve el sector de producción de lirios.
Año de publicación:
2004
Keywords:
- Competitividad
- ANALISIS FINANCIERO
- FLORICULTURA - ECUADOR
- Dolarización
- Exportaciones - Ecuador
- Analisis Situacional
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Finanzas
- Finanzas
Áreas temáticas:
- Producción
- Economía financiera
- Agricultura y tecnologías afines