Elaboración de fundas biodegradables a partir del almidón de yuca modificado


Abstract:

El presente trabajo fue realizado con el objetivo de obtener fundas biodegradables a partir del almidón de yuca modificado, utilizando como plastificantes celocell, glicerina, etanol, goma Xanthan y como lubricantes aceite mineral. Se efectuaron 3 mezclas; la experiencia 1 tiene una composición de 20 g de almidón de yuca modificado con un porcentaje del 15% de la mezcla; la experiencia 2 tiene una composición de 30 g de almidón de yuca modificado con un porcentaje del 20% de la mezcla y la experiencia 3 tiene una composición de 40 g de almidón de yuca modificado con un porcentaje del 25% de la mezcla, las cuales fueron analizadas fisicoquímicas en el laboratorio de la facultad de Ingeniería Quimica, en la ciudad de Guayaquil, para determinar los resultados indican que la experiencia 1 tiene una elasticidad del 39,2% con una biodegradabilidad del 66,57%; la experiencia 2 con un porcentaje del 6,89% de elasticidad y con una biodegradabilidad del 50,53%; la experiencia 3 con un porcentaje del 8,04% de elasticidad y con una biodegradabilidad del 43,87%. En conclusión, de determino la experiencia 1 resulto con mejor resistencia al desgarro, biodegradabilidad, espesor y rendimiento y que puede ser utilizado en industrias alimenticias hasta accesorios pequeños como objetos relacionados con el hogar.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • COLOIDAL HIDROSOLUBLE
  • GLUCOSÍDICOS
  • Compostaje
  • BIRREFRINGENCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia de materiales
  • Biomateriales
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Transformación de la madera, productos de madera, corcho
  • Ingeniería química
  • Ecología