Alternativas del peróxido de hidrogeno al 35% y del peróxido de carbamida al 10% en el aclaramiento dental de piezas anteriores


Abstract:

El Aclaramiento dental es un tratamiento químico a base de oxidantes no selectivos, cuyo resultado depende del diagnóstico, la técnica seleccionada y el uso de la posología correcta. Por lo tanto, requiere de mucha paciencia amplio entrenamiento y el estudio individual de cada paciente y de cada situación, en la actualidad estos tratamientos son los más requeridos por parte del paciente en la consulta dental para este tratamiento usamos como alternativa dos agentes aclaradores que son el peróxido de hidrogeno al 35% y el peróxido de Carbamida al 10%, el mecanismo de acción de estas sustancias oxigenadas consiste en el desdoblamiento del elemento madre, permitiendo el paso de la luz fácilmente quedara una ilusión óptica de dientes más claros dependiendo del tiempo de pigmentación que presenten las piezas dentarias se tomara seleccionado el material a usar, en combinación de tiempos para el control de la sensibilidad que es el principal problema que se presenta después de someter a un paciente a estos tratamientos. Una de las situaciones más difíciles se genera cuando los pacientes presentan sensibilidad de aparición espontanea en algunos de los dientes o ante presencia de estímulos térmicos, por lo general al frio, al igual que en algunos casos frente a un estímulo táctico. El origen de esta sensibilidad se puede detectar en muchos casos cuando al hacer el examen del paciente se observa exposiciones de dentina a nivel del tercio cervical o gingival de los dientes, con o sin pérdida de estructura dental, utilizando los tiempos adecuados vamos a obtener un buen resultado de color en las piezas dentarias con menor sensibilidad por parte del paciente.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Blanqueamiento dental
  • OPERATORIA DENTAL
  • Peróxido De Hidrógeno

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Tecnología de otros productos orgánicos