Elaboración de un cortometraje ficticio basado en el diagnóstico genético preimplantacional (DGP)


Abstract:

El diagnóstico genético preimplantacional (DGP) es el término dado para la manipulación del ADN en un embrión que ha sido formado por la fertilización in vitro para luego ser insertado en el útero de la madre con el fin de que el embrión sea completamente sano y carente de enfermedades, en otras palabras, la medicina comienza a ser más preventiva que curativa. A pesar de ser uno de los métodos más grandes de la ciencia, es uno de los métodos que ha generado más controversia en la ética y moral, donde hay dos lados, el uno donde el DGP es un usado exclusivamente para prevenir enfermedades en embriones y el segundo que está en contra del DGP como método para la creación estética del ser humano, por esto, el DGP es prohibido en ciertos países y regulado en otros por los resultados que tiene y cómo afecta a la sociedad. La investigación tiene el fin de elaborar un cortometraje ficticio sobre el Diagnóstico Genético Preimplantacional, donde el guion abarcará toda la problemática de ética y moral que lleva este procedimiento en una pareja de doctores que trabajan en el departamento del genoma humano. El cortometraje tendrá una duración aproximada de 8 a 10 minutos, donde se resumirán muchos aspectos técnicos de la medicina alrededor del DGP y se dará prioridad al debate moral y ético de lo que lleva a realizar este procedimiento, al igual, con que fines positivos puede llevarse a cabo o negativos, dependiendo del punto de vista de los personajes.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • CORTOMETRAJE
  • Ficcion
  • artes escénicas
  • Adn

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Genética
  • Ficción
  • Genética

Áreas temáticas:

  • Actuaciones públicas
  • Retórica y colecciones literarias