Elaboración de un plan de producción más limpia para los sistemas de agua potable de Papallacta y la Mica de la Empresa Pública Metroplitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito
Abstract:
Esta Tesis plantea como objetivo principal desarrollar un plan de producción más limpia en los sistemas Papallacta Integrado y La Mica Quito Sur, pertenecientes a la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) ; la empresa tiene como misión proveer servicios de agua potable y saneamiento con eficiencia, responsabilidad social y ambiental, es por ello que nace la idea de proponer mejoras continuas a los procesos que se generan en la captación, conducción y potabilización de cada uno de los sistemas, por medio de los planes de producción más limpia. Para llegar a obtener los planes de producción más limpia de los sistemas, se siguió la metodología del Centro Ecuatoriano de Producción más limpia (CEPL), la cual implica el desarrollo de cuatro etapas con sus respectivas actividades. En la primera etapa de planeación y organización del programa de producción más limpia se obtuvo el compromiso de la gerencia, se definieron los alcances y metas del programa, se formó un eco equipo y se identificaron barreras. Con respecto a la segunda etapa denominada pre evaluación, se reunió los datos generales de los sistemas, certificaciones ambientales e inspecciones tanto internas como externas, mediante las cuales se pudo identificar varios impactos como manejo no adecuado: de residuos, almacenamiento de materia prima e insumos significando oportunidades de mejora. En la tercera etapa se desarrolló indicadores de proceso correspondientes a producción más limpia e indicadores ambientales como son la huella de carbono con un valor total de 253,53 toneladas de CO2para el sistema Papallacta Integrado y 68,49 toneladas de CO2para el sistema Mica Quito Sur. Otro de los indicadores ambientales que se consideró fue la huella hídrica obteniéndose los siguientes resultados 41.538.971,91 (m³) y 72.475.005,23 (m³) respectivamente, los cuales representan el volumen de agua dulce consumida para la producción anual de agua potable en cada uno de los sistemas. En la etapa de estudio y evaluación, se realizó la valoración del costo del residuo considerando el costo inicial de materia prima y el tratamiento, transporte o reuso del mismo. Finalmente se elaboraron los planes de producción más limpia con cada uno de los impactos identificados en los sistemas, estos planes contienen las siguientes variables: lugar, aspecto ambiental, potencial impacto, medidas de producción más limpia para mitigar y disminuir el impacto, medidas de verificación, periodo de ejecución y el responsable de ejecución y seguimiento.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Alcantarillas
- LA MICA
- Papallacta
- INGENIERÍA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
- AGUA - CONSUMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Recursos hídricos
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria