Elaboración de un programa informático para la toma de decisiones del requerimiento de mano de obra en el área de poscosecha perteneciente a plantaciones Malima CIA. LTDA.


Abstract:

La tesis fue realizada en Plantaciones Malima Cia. Ltda. en el área de poscosecha, esta consta de las siguientes etapas: Clasificación en Verde, Proceso de Apertura, Clasificación en Blanco y Empaque en Cuartos Fríos; en cada etapa se realiza un levantamiento de procesos en sus diferentes variedades de flor que se procesa, estas pertenecen a la familia Gypsophila¹ y se denominan Million Stars y Cassiopeia. El mayor número de trabajadores que la poscosecha demanda son Clasificación en Verde y Clasificación en Blanco, la determinación del número de personas necesarias y las horas que debemos programar para cumplir un pedido, dependerá del volumen de producción y de las variables involucradas que son: Grado del Tallo, la Jornada de Trabajo, la Curva de Aprendizaje y los Problemas de Plagas y Enfermedades. Una de variables principales es la curva de aprendizaje la cual fue obtenida a través de la determinación del tiempo estándar en sus diferentes grados y diferenciando la presencia o ausencia de plagas o enfermedades; se realiza mediante un estudio por cronometro y una comparación de los datos obtenidos con datos históricos y curvas de aprendizaje actuales utilizadas por la empresa. Las variables obtenidas mediante el análisis se relacionan entre sí mediante matrices en las que se ligan las mismas con datos de entrada de producción, jornada de trabajo y problemas de plagas o enfermedades, esta interrelación nos dará una respuesta para la toma de decisiones del recurso mano de obra; el software se realizo en el programa Excel 2007.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Plantacion Floricola
  • Sinergica De Variables
  • COSECHA
  • Mano De Obras
  • PLAGAS
  • Ingeniería Industrial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Toma de decisiones
  • Software

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Ciencias de la computación
  • Huertos, frutas, silvicultura