Elaboración de una guía didáctica para docentes y padres de familia en la aplicación correcta de las adecuaciones de material didáctico para niños con discapacidad visual de 4 a 6 años.


Abstract:

La diversidad en las aulas educativas, es una realidad que ha venido tomando fuerza en nuestro país con la integración de los niños/as con capacidades diferentes: razas, religiones, inteligencias o grados de discapacidad, inclusive es un tema que está amparado en la legislación de nuestro país. Los docentes debemos estar preparados para cada reto que se nos presente durante el periodo lectivo, teniendo dentro de nuestros metas que los programas educativos dirigidos a los alumnos/a deben cubrir los mismos objetivos generales del currículo ordinario, además de incluir los componentes del currículo específico. Partiendo de la observación que hemos realizado a la enseñanza a niños de 4 a 6 años de la Unidad Educativa Bilingüe Liceo Panamericano en la que actualmente se incluyen alumnos con necesidades educativas especiales, entre ellas la discapacidad visual, hemos elaborado una Guía Didáctica que permitirá facilitar a los docentes y padres de familia en la aplicación correcta de las adecuaciones de material didáctico para niños con discapacidad visual de 4 a 6 años. Esta guía pretende fomentar el acercamiento de los maestros con las necesidades diferentes que presentan los alumnos/as con discapacidad visual para integrarlos en los salones de clases; también está dirigida para aquellos profesionales que teniendo alguna experiencia en la enseñanza a niños/as con discapacidad en general, necesiten profundizar su destreza en la educación a niños/as con discapacidad visual y así lograr que los alumnos sean más participativos y vayan ganando la confianza que les permita en un futuro integrarse a la sociedad.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • DISCAPACIDAD - ADECUACIONES - INTEGRACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría