Alucinaciones en población normal: influencia de la imaginación y de la personalidad


Abstract:

Se pretende valorar en este estudio la hipótesis de las alucinaciones como fenómeno continuo. Dicha hipótesis considera a las alucinaciones como un extremo del continuo de la experiencia consciente normal, que incluye la imaginación vívida, las ensoñaciones y los pensamientos. La muestra estaba formada por 222 estudiantes universitarios que contestaron anónimamente al Cuestionario de Alucinaciones de Barret y Etheridge, la escala QMI de Imaginación Vívida de Betts y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCM-II). Los resultados indican que los sujetos con experiencias alucinatorias presentan una mayor imaginación vívida y puntúan más alto en la mayoría de las escalas del Inventario de Millon, comparados con los no alucinadores. No se ha obtenido, sin embargo, una distribución normal de los fenómenos alucinatorios, lo que arroja dudas sobre la naturaleza dimensional de dichas experiencias.

Año de publicación:

1996

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Psicología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Psicología
    • Procesos mentales conscientes e inteligencia
    • Psicología aplicada