Elaboración del manual de capaciatación del sistema operativo Kubuntu.


Abstract:

El presente trabajo de investigación pretende realizar un análisis sobre propiedades importantes que nos brinda el sistemas operativo KUBUNTU (Linux), que se puede definir como uno de los más importantes sistemas operativos libres de código abierto. Como se mencionó, la característica de este sistema operativo es la de que es un software libre (GNU/Linux) debido a que se puede utilizarse y distribuirse sin restricción permite su acceso a los códigos y fuentes (código abierto), Además, pueden hacerse mejoras particulares y atribuirse la autoría. Una de las causas para realizar un estudio de este sistema operativo, es por la disposición del Presidente de la República del Ecuador, quien, mediante decreto No. 1014 de 10 de abril de 2008, establece como política para las entidades de la Administración Pública ,la utilización de Softwares Libres en sus sistemas y equipamientos informáticos. Tambien se abordan aspectos históricos sobre éste sistema; desde su creación (Linus Torvalds en 1991), hasta la fecha. Es importante estudiar el Sistema en función de sus objetivos, sus logros, su transformación a lo largo del tiempo o en otras palabras sus distribuciones o versiones que cada año están disponibles. Para realizar este estudio lo haremos a la par de conocer algunos términos importantes que servirán para entender el funcionamiento de este sistema, es de esta manera que se han planteado 4 capítulos, en los cuales se intenta abarcar en su totalidad todos los aspectos importantes y relevantes que se necesita para tener un conocimiento básico del funcionamiento del Sistema Operativo KUBUNTU...

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • TECNOLOGÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA.
  • SISTEMAS OPERATIVOS - TUTORIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de software
  • Ciencias de la computación

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Ciencias de la computación