Elaboración y aplicación de guía didáctica para la sala de estimulación múltiple, en el periodo lectivo 2014-2015.
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo es diseñar una Guía para docentes, que sirva para implementar espacios recreativos, que promuevan la estimulación múltiple en los niños del CIBV “El renacer de los niños”. Se fundamentó teóricamente en los cimientos de la educación ecuatoriana, los mismos que a través de su currículo actualizado generan el desarrollo de físico e integral de los estudiantes, además fortalecen la superación de la personalidad de los niños introvertidos y extrovertidos, y sobre la base de una metodología práctica para su fácil aplicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El tipo de investigación es descriptiva, con modalidad de proyecto factible y diseño de campo. Debido a que la población es muy extensa se tomó un número manejable para la definición de la muestra, le da a los estudiantes la capacidad de desenvolverse de manera versátil y creativa ante las frecuentes situaciones y circunstancias en las que se ve envuelto diariamente en las diferentes etapas y roles en los que se ve inmerso habitualmente, por lo que es muy factible y viable el diseño de la guía para los docentes que impulse el adelanto de la estimulación múltiple a través de los espacios recreativos, pues se convierte en un instrumento efectivo para los procesos de enseñanza y aprendizaje, a través de la guía que le permitirá evolucionar como un ente social productivo, finalmente, estoy convencida y muy segura que este proyecto está enmarcado en los lineamientos necesarios para obtener estudiantes creativos, críticos y reflexivos, en su diario accionar, para superar los obstáculos que se les presentarán en su vida. La estimulación múltiple en la educación inicial es fundamental para el niño o niña porque desarrolla la coordinación motriz en todo momento del proceso educativo y de esta manera no tenga dificultades en su aprendizaje.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- ESPACIOS - GUÍA - ESTIMULACIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enseñanza primaria
- Planes de estudios