Elaborar plan alimentario hipofosfatémico en pacientes con insuficiencia renal crónica estadio iv sometidos a hemodiálisis trabajo a realizarse en Clínica de Diálisis Nefrosalud diciembre 2013- marzo 2014


Abstract:

La insuficiencia renal se define como la perdida de la capacidad funcional de las nefronas. Los riñones actúan como sofisticados colectores de desechos. Así, estos órganos limpian la sangre de las toxinas producidos por el organismo. En condiciones normales el aparato digestivo selecciona de los alimentos aquellos nutrientes que necesita, eliminando lo que no se puede aprovechar y los productos de desecho del metabolismo celular. En la Insuficiencia Renal Crónica esta capacidad está anulada y los productos como el Fosforo se acumulan en proporción a la pérdida de masa nefrológica, por lo que el manejo nutricional y de la dieta se considera crucial en el tratamiento de la patología a estudiar. Se desplego un estudio cuantitativo, descriptivo y de campo en el centro de diálisis Nefrosalud para determinar en exámenes de laboratorio la fosfatémia y fosfaturia de los pacientes y así determinar el nivel de este elemento y elaborar un plan alimentario hipofasfatémico.Los resultados obtenidos después de la intervención nutricional demostraron que los niveles sanguíneos del Fosforo alcanzaron niveles deseados evitando complicaciones debido a niveles altos de este elemento logrando el retraso la progresión de la enfermedad y manteniendo nutrido al paciente.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Planes y programas de Salud
  • Alimentación hipofosfatémica
  • DIETA SALUDABLE
  • insuficiencia renal crónica
  • Hipofosfatemia
  • Unidad de Diálisis Nefrosalud
  • Diálisis Renal
  • Epidemiologia Descriptiva
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Farmacología y terapéutica
  • Salud y seguridad personal