Amazonía, proyectos civilizatorios e imaginario del progreso: una lectura comparativa de El Amazonas y las Cordilleras (1879-1882), de Charles Wiener; y la Geografía de la República del Ecuador (1858), de Amazonía, proyectos civilizatorios e imaginario del progreso: una lectura comparativa de El Amazonas y las Cordilleras, 1879-1882, de Charles Wiener; y la Geografía de la República del Ecuador, 1858, de Manuel Villavicencio


Abstract:

Sobre la base de una lectura comparativa de El Amazonas y las Cordilleras (1879-1882), del explorador y viajero francés Charles Wiener; y de la Geografía de la República del Ecuador (1858), del científico ecuatoriano Manuel Villavicencio, el presente trabajo aborda las representaciones del territorio y la población del Oriente ecuatoriano entre 1858 y 1883. Wiener y Villavicencio formaron parte de los “imagineros” que, en el tránsito de los siglos XVIII y XIX, “inventaron” la Amazonía ecuatoriana como un espacio “vacío” para la civilización y el progreso, pero “lleno” de recursos y mano de obra potencialmente explotables a través de “misiones” civilizadoras. El objetivo de esta tesis es identificar, y describir las representaciones presentes en discursos sociales que, si bien estaban inscritos en un mismo imaginario social de del progreso, expresan o ponen de manifiesto miradas contrapuestas sobre el territorio y la población. Consideramos que Wiener y Villavicencio representaron la naturaleza del Oriente ecuatoriano como un territoriootro, es decir, como una vasta “franja fronteriza” no delimitada, “baldía” y aislada. A su vez, la sociedad oriental fue representada como una población-otra; es decir, como un conjunto grupos o colectivos diferenciados entre sí por sus rasgos fenotípicos y sus “usos y costumbres”, que vivían sumidos en un estadio de desarrollo histórico-social inferior con respecto a la raza blanca. Al proponer una relectura crítica y reflexiva de la Geografía de la República del Ecuador y El Amazonas y las Cordilleras, el presente trabajo busca situar a estos discursos en una tensión pasado-presente para “desnaturalizar” las representaciones en torno al mundo amazónico y develar su continuidad histórica a lo largo de todo el siglo XIX.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Geografia Del Ecuador
  • GEOGRAFÍA CRÍTICA
  • INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA
  • TERRITORIO INDÍGENA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Geografía

Áreas temáticas:

  • Historia de Sudamérica
  • Geografía y viajes en Sudamérica
  • Astronomía y ciencias afines