Elevada emisión de gases y vapores en las islas de carga de combustibles, del Terminal Pascuales de la EP Petroecuador; riesgos de incendio, explosión y su incidencia en la salud de los trabajadores; diseño de un plan de acción para la aplicación de las medidas de control correspondientes.
Abstract:
sido calificadas de alto riesgo, desde el inicio de la explotación petrolera por su poder contaminante; siendo una de esas manifestaciones las emisiones de gases y vapores presentes en el proceso de almacenamiento y despacho de los denominados productos limpios, resultantes de la refinación del crudo de petróleo, que contaminan el ambiente, deterioran la calidad del aire y afectan la salud de los trabajadores, involucrados en dicho proceso, debido al largo tiempo de exposición a que están obligados, con una jornada laboral diaria de 12 a 14 horas. Asimismo, debido a que el Terminal Pascuales, es el centro de almacenamiento de grandes volúmenes de combustible, entraña un riesgo físico alto, proclive a un incendio o explosión, precisamente por la generación de gases y vapores que emitidos a la atmósfera o bajo la influencia de temperaturas elevadas, puede ocasionar un accidente mayor. Con los hallazgos efectuados, se realizó un estudio profundo del tema, que se inició con el análisis preliminar de riesgos, con la identificación, análisis y evaluación de los mismos, en el proceso de despacho de combustibles; se hizo medición de gases y vapores por el Método Screaning. En base a las metodologías de Seguridad y Salud en el Trabajo, como el Método Fine y la Matriz de Riesgos, se identificaron los riesgos potenciales de incendio, por la falta de un sistema de detección de incendios adecuado. La metodología de la investigación que se utilizó, es de tipo cualitativo basada en la evaluación de riesgos, empleando métodos descriptivos y correlaciónales, que permitió verificar las variables de la hipótesis. La propuesta para reducir el nivel de riesgos de incendio, en las Islas de Carga, se basa en la implementación de un sistema de detección y extinción automatizados, con dispositivos detectores de flama y gases, para mejorar la seguridad y la operatividad del área y su acción permita ahorro de pérdidas económicas a la empresa por derrames, elevar el nivel de satisfacción del cliente y cumplir el objetivo de prevenir pérdidas humanas, daños materiales y desabastecimiento de productos limpios, ante la ocurrencia de un incendio de magnitud incontrolable. Palabras temáticas: Identificar. Evaluar, Valorar, Gestionar, Controlar, Formular y Evidenciar.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
- EMISIÓN DE GASES Y VAPORES
- ISLAS DE CARGA DE COMBUSTIBLES
- Salud De Los Trabajadores
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Contaminación
- Ciencia ambiental
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ingeniería sanitaria
- Salud y seguridad personal