Eliminación de la tercerización en el Ecuador y su impacto en las tasas de desempleo y subempleo de la ciudad de Guayaquil. período 2008-2016


Abstract:

La presente investigación pretende analizar e identificar las principales incidencias sobre la eliminación de la tercerización. Este método de contratación no fue desarrollado con la regularización y control necesario vulnerando necesidades básicas como una remuneración justa, acceso a la seguridad social, desigualdad de condiciones entre trabajadores, etc. Se profundizan los principales conceptos para un mejor entendimiento de la temática, así como la evolución de las leyes laborales del país. La vigencia del Mandato 8 abolió la contratación bajo el método de tercerización, se determinará si esta normativa tuvo impacto en las tasas de desempleo y subempleo del país y de la ciudad de Guayaquil. La metodología para el desarrollo del estudio se centró en el análisis documental e histórico no experimental, agrupando los datos de las variables se concluye bajo un método estadístico de correlación lineal, dando como resultado que no existe asociación en el comportamiento de las tasas de desempleo y subempleo con la eliminación de la tercerización, se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo de la investigación; se recurrió a libros, informes de instituciones estatales, páginas web que brindan la información para la solvencia y explicación de la problemática. Se propone reestructurar los procesos de inspección a las empresas por parte del Ministerio de Trabajo y promulgar políticas públicas que permitan incrementar los niveles de educación en las principales áreas económicas como: industrial, servicios, comercio; para así generar mejores y propias fuentes de trabajo.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Tercerizacion
  • Derecho
  • Desempleo
  • Subempleo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Economía laboral