Embarazo de alto riesgo y factores asociados en el “Hospital José Carrasco Arteaga”, Cuenca, Enero - Junio, 2018


Abstract:

Antecedentes: el embarazo de alto riesgo constituye un problema de salud pública debido a que eleva considerablemente la morbilidad-mortalidad materna y neonatal. Objetivo general: determinar la prevalencia del embarazo de alto riesgo y sus factores asociados en el “Hospital José Carrasco Arteaga”, periodo de Enero - Junio, 2018. Metodología: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Participaron 325 gestantes que cumplieron los criterios de inclusión, la recolección de la información se realizó mediante un cuestionario elaborado para este fin. Los datos fueron analizados mediante el programa SPSS versión 15, para valorar asociación se aplicó la prueba del chi cuadrado, reportándose razón de prevalencia e intervalo de confianza al 95% y valor de p. Resultados: predominaron las gestantes de alto riesgo obstétrico con el 61.8%, seguidas de pacientes con muy alto riesgo en un 20.3%. Siendo más frecuente en gestantes mayores de 35 años con el 38.6%, el 71.5% estaban casadas, un 65.9% residían en áreas urbanas y el 54.7% tenían instrucción superior. No hubo una relación estadísticamente significativa con edad ≤ a 16 años ≥ 35 años (RP: 1.97, IC 95% 0.99-3.99, p: 0.37); el tener una comorbilidad (RP: 1.87, IC 95% 0.96-3.66, p: 0.47), diagnóstico de trastornos hipertensivos (RP: 0.06, IC 95% 0.03-12.81, p: 0.55). La nuliparidad se comportó como un factor protector (RP: 0.45, IC 95% 0.23-0.82, valor p: 0.005). Conclusiones: la prevalencia de embarazo de alto riesgo fue elevada, donde nuliparidad se comportó como un factor protector.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Atención prenatal
  • Embarazo
  • Embarazo Riesgoso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos