Embarazo ectópico en el Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo período enero-diciembre del 2014
Abstract:
Antecedentes: En la actualidad se considera que la incidencia de embarazo ectópico ha aumentado a nivel mundial, sin embargo la morbimortalidad debido a esta causa va disminuyendo, no obstante el embarazo ectópico representa una condición de tal gravedad que requiere de un diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones fatales y preservar el futuro reproductivo de la mujer. Objetivo: Determinar el número de pacientes diagnosticadas con embarazo ectópico y sus características generales durante un período de 12 meses en el Hospital Regional Dr. Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil. Método: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal sobre el embarazo ectópico en el Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo periodo Enero-Diciembre del 2014. El universo estuvo constituido por 83 pacientes que fueron diagnosticadas con embarazo ectópico. Resultados: Se registró un total de 83 pacientes con embarazo ectópico, que corresponden al 2,79% de todos los embarazos atendidos en dicha institución. Las edades más frecuentes se ubicaron en un rango de 25-34 años, con una edad promedio de 29.8 años. El principal factor de riesgo asociado fue el antecedente de cirugía abdomino-pélvica. Su localización más frecuente fue a nivel de la salpinge y la edad gestacional promedio al momento del diagnóstico fue de 7.1 semanas. El cuadro clínico predominante fue el dolor abdominal acompañado de sangrado transvaginal. El 95% de las pacientes requirió una resolución quirúrgica y la complicación más frecuente fue la rotura tubárica. No se registró ni un fallecimiento, la mayoría egresó de la institución en condiciones estables y 9 de ellas con repercusiones graves sobre su fertilidad
Año de publicación:
2015
Keywords:
- EMBARAZO ECTOPICO
- HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DR. TEODORO MALDONADO CARBO
- ECUADOR
- Epidemiologia Descriptiva
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría