Embarazo en adolescentes en nuestra sociedad


Abstract:

La fecundidad adolescente constituye una problemática a resolver en el Ecuador, pues, pese a los planes, proyectos y estrategias trazados por el actual Gobierno para reducir su incidencia, las cifras de este fenómeno aún son preocupantes. Por ello, el presente trabajo de investigación titulado “Embarazo en adolescentes en nuestra Sociedad”, tiene como objetivo esencial analizar desde el punto de vista teórico y práctico la intervención del Trabajo Social en las situaciones de embarazo en la adolescencia en la sociedad ecuatoriana. En primer lugar se exponen los elementos que determinan la fecundidad, los aspectos relacionados con las uniones de pareja, las consecuencias de los embarazos precoces y las opciones de políticas para la prevención del embarazo en la adolescencia. En un segundo momento se analiza el índice de embarazo en adolescentes en el Ecuador, se determinan las características socioeconómicas y demográficas, así como las aspiraciones y oportunidades económicas de esas parejas. Tales elementos permiten en un tercer momento de la investigación la propuesta de acciones a ejecutar por parte de las Trabajadoras y los Trabajadores Sociales, en función de la prevención y apoyo ante las situaciones de embarazo en la adolescencia. De acuerdo con la descripción de esta situación se hace necesaria la concepción de talleres con sus respectivas actividades, en las cuales se incentive la comunicación de con y entre la familia, lo cual posibilitaría brindar mayores conocimientos sobre la sexualidad y mostrarla sin prejuicios ni estereotipos sexistas.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • SEXUALIDAD RESPONSABLE
  • TRABAJO sOCIAL
  • Prevencion Del Embarazo
  • Determinantes De Fecundidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Adolescencia

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría