Embarazo en adolescentes, morbilidades determinadas durante el control prenatal : estudio a realizarse en el Hospital IESS Durán años 2014 - 2015


Abstract:

Actualmente existen altos índices de embarazos en las adolescentes en América Latina según indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siendo el Ecuador uno de los países con alto índice según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Objetivo de investigación: Este trabajo tiene como objetivo determinar las principales morbilidades que presenta la adolescente durante el embarazo, por lo tanto se evaluara en esta revisión, las causas que conllevan a la presentación de las mismas; que complicación es la que afecta más a la adolescente. Metodología: El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, corte transversal retrospectivo. Este estudio se lo realizara en el área de Ginecología y Emergencia del Hospital IESS Duran, valorando a toda paciente que presente un embarazo adolescente; revisando su respectiva historia clínica y exámenes complementarios acorde al caso. Contamos con un universo de 75 pacientes adolescentes embarazadas en esta unidad hospitalaria en los años comprendidos del 2014 – 2015. Resultados: Los resultados indican que el mayor porcentaje de embarazadas adolescentes presentan como principal morbilidad la infección de vías urinaria 80%, seguida de leucorreas y amenaza de aborto considerando como causa la ausencia de la adolescente al control prenatal. Conclusiones: Se logró determinar que el embarazo en las adolescentes conlleva una serie de complicaciones durante el transcurso del mismo por factores distintos, dentro de los cuales podes mencionar principalmente el retardo del inicio del control prenatal, encabezando estas complicaciones tenemos las infecciones de vías urinarias.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ECUADOR
  • CANTON DURAN
  • Infecciones de las vías urinarias
  • Embarazo en Adolescencia
  • Atención prenatal
  • HOSPITAL BÁSICO IESS DURÁN
  • morbilidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos