Embarazo múltiple y su corionicidad en Hospital Teodoro Maldonado, entre julio 2015 a junio 2016
Abstract:
Antecedentes: La ecografía ha revolucionado el estudio y control prenatal de los embarazos, permitiendo generar una idea futuro de cómo evoluciona el embarazo múltiple y su viabilidad. Objetivo: Identificar como la corionicidad que se presente en un Embarazo Múltiple (monocoriónica, bicoriónica, etc.) produce alteraciones en el crecimiento fetal y las semanas más representativas del término de los mismos. Metodología: El presente proyecto de investigación es de enfoque Cuantitativo, de Análisis de datos, de corte Descriptivo, Transversal, Observacional, Retrospectivo. Resultados: Se han tomado datos del Servicio de Ginecología y Obstetricia del HTMC de la ciudad de Guayaquil entre Julio del 2015 a Junio del 2016 se determinó la prevalencia de Embarazos Múltiples es de 2/10, liderando el Gemelar en un 97% de los casos en contraste a los triples con un 3%. De los neonatos obtenidos en el estudio se determinó que el 65% de ellos nacen con bajo peso y solo un 20% presentan peso adecuado para su edad gestacional y la edad gestacional de obtención de los neonatos en su mayoría fue entre la 35 y 36 SG. Conclusión: La prevalencia de alteraciones en crecimiento fetal esta netamente relacionada a los controles prenatales y el cuidado durante la gestación. Solo un 20% de los neonatos estudiados nacieron con peso adecuado y cumplieron con los controles prenatales.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Epidemiologia Descriptiva
- Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
- ECUADOR
- Corionicidad
- Embarazo múltiple
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- embarazo gemelar
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud