Embriog?nesis som?tica en caf? (Coffea canephora y coffea ar?bica) para su aplicaci?n y adopci?n de sistemas de Micropropagaci?n masal.
Abstract:
El presente trabajo se enfoc? en probar distintas dosis hormonales en 4 cultivares de caf?, con el objetivo de encontrar una t?cnica apropiada para la inducci?n de Embriog?nesis Som?tica en tejido foliar de estas 4 variedades de caf? de alta productividad y estandarizarla para as? lograr una propagaci?n masal de pl?ntulas de caf? y cubrir la creciente demanda de caf? a nivel nacional. Se aplicaron doce tratamientos con dosis hormonales que iban de 1 a 6 mg/L. de un medio de cultivo Murashige y Skoog normal y otros doce tratamientos con las mismas concentraciones fitohormonales pero con la diferencia de que los macronutrientes en el M/S estaban reducidas en un 50%, mismos que se aplicaron a cada uno de las variedades de caf? seleccionadas. De los 24 tratamientos probados para cada cultivar se obtuvo que los m?s indicados para la producci?n de callos primarios fueron los tratamientos 1,2,3,4,5 y 6 los cuales representan las cantidades de 1,2,3,4,5 y 6 mg/L de AIA (?cido Indol Ac?tico) y 1,2,3,4,5 y 6mg/L de 2,4-D respectivamente. Apesar de que un considerable n?mero de tratamiento permiti? la generaci?n de callos primarios no se logr? desdiferenciar estas masas callosas para que estas produzcan embriones, por lo cual se present? la necesidad de hacer un reajuste en los tratamientos experimentales en busca de un mejor resultado, pero, esto no ocurri? debido a que el material vegetal parece no ser apto para utilizar con esta t?cnica, o al menos no responde con los tratamientos experimentados durante el proyecto dejando la pista para probar nuevas dosis y tambi?n experimentar con variedades diferentes.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- COFFEA AR?BICA
- EMBRIOG?NICO
- Agricultura
- EXPLANTE/CALLO
- COFFEA CANEPHORA
- EMBRIOG?NESIS
- SOM?TICA
- CAF?
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Técnicas, equipos y materiales
- Huertos, frutas, silvicultura