Emociones y su relación con la política: un análisis desde Martha Nussbaum.
Abstract:
Las emociones son trascendentales en la esfera política debido al identificarse con el otro sujeto al momento, de cooperar mutuamente para lograr objetivos comunes, por ejemplo, la empatía se manifiesta como una capacidad cognitiva que posee un sujeto para comprender la situación de las demás personas. De tal manera las necesidades y emociones de los sujetos, con el fin de situarse en su lugar y responder ante las situaciones, se cumplen objetivos en común y se construye también objetivos de las naciones. El presente trabajo por medio del análisis bibliográfico se basa en un método Hermenéutico, para analizar e interpretar los diversos textos y por medio de ello las funciones de las emociones en la política desde la visión de la filósofa Martha Nussbaum. Además, precisa teóricamente la relación del cambio acerca de la concepción irracional de las emociones y la política en cuanto a la toma de decisiones, y describe el carácter cognitivo-evaluador de las emociones y que rol ejerce en la política, y una vez comprendido ello se busca exponer las características de las emociones políticas y su relación con la eudaimonia. Para dicho análisis se utiliza un método de análisis y síntesis de material bibliográfico y ejemplos sociales en el campo político.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- EMOCIONES POLÍTICAS
- ANÁLISIS DEL CONTENIDO
- EUDAIMONIA
- EDUCACIÓN -- FILOSOFÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia política
- Filosofía política
Áreas temáticas:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Procesos mentales conscientes e inteligencia
- Cultura e instituciones