Empleabilidad de los graduados en la carrera de Contabilidad y Auditoría- Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil


Abstract:

El hombre como ser humano nació para la libertad, la igualdad y la prosperidad, su único condicionamiento es el impuesto por la naturaleza, de ahí que durante toda su historia ha luchado y seguirá luchando para alcanzar días mejores, lo cual para lograrlo tiene como su propia aspiración obtener un título profesional para incorporarse al mundo laboral, y con ello poner en prácticas todos los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas por el transitar de las aulas universitaria, y ver cristalizado sus sueños, anhelos e ilusiones cuando ejecuta una actividad laboral vinculada con su título profesional obtenido. El estudio de empleabilidad de los graduados en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, expone los resultados de la actual situación laboral de sus graduados, los niveles satisfacción tanto con el ejercicio de su actividad profesional-laboral como de los aprendizaje adquiridos durante sus años de estudios en la academia universitaria. Así mismo, presenta resultados relacionado con los requerimientos de capacitaciones para su perfeccionamiento profesional, y estar en condiciones de enfrentar e insertarse en un mercado laboral cada vez más globalizado y competitivo. Para el presente estudio se aplicaron encuestas a una muestra de profesionales contadores y auditores laicos que obtuvieron su título profesional durante los últimos 5 años, para posteriormente inferenciar sus resultados para el resto de la población. El instrumento fue diseñado considerando variables de pertinencias contenidas en la LOES, el Reglamento de Régimen Académico y las normativas que regulan la acbkp_reditación de carreras y universidades.Palabras claves: Estudio laboral, habilidad profesional, desempeño profesional, inserción laboral.

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae

    Tipo de documento:

    Article

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Gestión de recursos humanos
    • Economía del trabajo

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Contabilidad
    • Educación