Empleo femenino y su efecto en la distribución del ingreso familiar. Estudio de caso: provincia de Pichincha, 2016
Abstract:
La progresiva incorporación de las mujeres en el mercado laboral constituye una preocupación para avanzar en el conocimiento del papel que juega la mujer en el campo laboral y su participación en el ingreso familiar, esta inquietud nace impulsada por el gradual interés sobre procesos de inclusión, crecimiento y desarrollo que aumenta a medida que la brecha entre empleabilidad de género masculino y femenino se mantengan. La presente investigación examina la evolución del mercado laboral segregado por sexo y el efecto del empleo femenino en el ingreso familiar, metodológicamente se utilizó los índices de Gini y Theil, los resultados muestran la participación del salario femenino en el ingreso familiar, alcanzando el índice en dos enfoques: a) contribución salarial: hombre y mujer en la unidad familiar (total ingresos) 0,0915 (Gini) y 0,023 (Theil) y, b ) contribución salarial del hombre a la unidad familiar (ingreso excluyendo a la mujer), evidenciando que la desigualdad aumenta en 0,098 (Gini) y 0,024 (Theil), con la aplicación de los índices se determinó que en la sumatoria de los ingresos familiares duales, la participación del salario femenino juega un papel importante, mientras que considerando la unicidad del salario masculino se genera una mayor desigualdad de ingresos en las familias de la provincia de Pichincha.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- mercado laboral
- Ingreso familiar
- Competencia Profesional
- MUJERES - EMPLEO
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Inequidad económica
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Grupos de personas
- Economía laboral
- Problemas sociales y servicios a grupos