Empoderamiento empresarial femenino y el compromiso organizacional: caso Asociación de Producción Textil Asotex
Abstract:
El empoderamiento empresarial femenino: fenómeno social que, en los últimos años, ha cobrado impulso para construir un mundo próspero, pacífico y sostenible, brinda a la mujer voz, voto y participación activa en la toma de decisiones, al combatir barreras salariales, injustica social, discriminación e inequidad de género, en consecuencia, son capaces de liderar, dirigir un equipo y comprometer a sus empleados. Bajo este contexto, la presente investigación se enfoca en analizar la relación del empoderamiento empresarial femenino y el compromiso organizacional en mipymes de la Asociación de Producción Textil ASOTEX en el año 2021. Posee un estudio de enfoque mixto: cuantitativo, con diseño no experimental, corte transversal, alcance descriptivo-correlacional y, cualitativo, diseño fenomenológico empírico, se analiza las variables en su estado natural. Los instrumentos son: cuantitativos, propuestos por Goncalves, et al (2014) para medir el empowerment y de Flores & Pujadas (2018) para medir el compromiso organizacional; cualitativo, se aplica una guía de entrevista, construida por la investigadora desde la operacionalización de variables y luego, validada por el criterio de especialistas. Como resultados se evidencia que no existe relación entre las variables de estudio: el nivel de empoderamiento empresarial femenino de las socias dueñas de las mipymes que conforman ASOTEX es alto, y el nivel de compromiso organizacional de sus colaboradores es bajo. Por lo tanto, como alternativa de solución se plantea un modelo estratégico administrativo de empoderamiento, enfocado en incrementar el nivel de compromiso organizacional de colaboradores bajo el direccionamiento de las mujeres empoderadas, participes de la investigación.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- EMPODERAMIENTO FEMENINO. COMPROMISO ORGANIZACIONAL. ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS.
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Grupos de personas
- Economía laboral