Empoderamiento en las autoridades de la Unidad Educativa León Febres Cordero


Abstract:

La Unidad Educativa “León Febres Cordero” se encuentra ubicada en la parroquia San Juan en el Cantón Pueblo Viejo y ofrece un nivel educativo: Inicial, básico y bachillerato de tipo fiscal, en las jornadas matutina y vespertina. Para poder entrar en contexto con el significado de la palabra empoderamiento, se dice que hace referencia a la colaboración que tienen las personas en busca de un objetivo en común, es liderar imponiendo mandatos, pero dándole la libertad necesaria para que los empleados o miembros del conjunto tomen sus propias decisiones respecto a ciertas tareas encomendadas confiando en que estas elecciones serán optimas y precisas y que no afecten al desempeño ni imagen del grupo o institución. La problemática en donde ve nacimiento el presente escrito es la falta de “empoderamiento” por parte de las autoridades administrativas y cuerpo docente de la organización, en consecuencia se muestra un ambiente laboral poco saludable, falta de confianza y compañerismo, problemas con la forma de trabajo y enseñanza del personal, carencia de motivación intrínseca que afecta directamente a su rendimiento, entre otras falencias que dificultan el desarrollo de actividades diarias de la Institución. Un ambiente de trabajo cómodo y placentera, da paso a que los empleados muestren resultados considerables, pues este representa la valoración que le da cada uno de los trabajadores a la empresa y repercute en el desempeño de sus tareas. La calidad del clima laboral que se presenta en una organización, influye en las emociones, es esencial que este sea positivo y agradable con el propósito de que los empleados cumplan con sus tareas con motivación y se encuentren dispuestos a alcanzar los objetivos para mejorar la productividad notablemente.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Empoderamiento
  • AMBIENTE LABORAL
  • comunicacion
  • liderazgo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Procesos sociales