Emprendimiento social, causa y efecto: una visión transversal de sus esferas de actuación


Abstract:

El trabajo de investigación analiza las causas y los efectos que tienen los programas de emprendimiento social a niveles internos y externos dentro del contexto social, para aquello se aplicó una metodología de carácter, cualitativo, cuantitativo y descriptivo, utilizando instrumentos como son la ficha bibliográfica, guía de observación y un formato de encuesta, que fueron aplicadas a comerciantes de una ciudad de Ecuador. Los primeros resultados aproximan que la mayoría de los comerciantes pertenecen a sexo masculino y que oscilan en edades de los 35-55 años, ponderados de un grado académico de nivel medio, así mismo la guía de observación permitió destacar entornos sociológicos, como el cual destaca el medio de venta como proceso de adquisición de productos de usabilidad diaria. Otro aspecto importante es que la economía está siendo observada por instituciones de educación superior, que por medios de planes de vinculación permiten tener acercamientos directos con micro emprendedores y que accionan programas sobre el sector de emprendimiento, mejorando y asesorando las guías de acción y de requerimiento. La competencia de un trabajador social dentro del emprendimiento puede verse reflejada en que debe ser quien produzca un cambio de apoyo sistematizando brindando la prioridad social como ente de destrezas y competencias, asistiendo dentro de un centro específico la calidad y la movilidad de la gestión para realizar una armonía sistemática y de soporte técnico.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Emprendimiento
    • Emprendimiento
    • Emprendimiento

    Áreas temáticas:

    • Interacción social
    • Problemas y servicios sociales
    • Procesos sociales