Emprendimientos Interculturales. Caso: Pawkar, Inti, Killa y Kayak Raymi en la Mancomunidad del Pueblo Cañari
Abstract:
El artículo desarrolla el objetivo de investigación. Diseñar un modelo de gestión a los emprendimientos interculturales mediante evidencia empírica y trabajo de campo para el aprovechamiento de la celebración ritual de los Raymis cañaris y el mejoramiento del nivel de vida del segmento de población objetivo. El enfoque metodológico se orienta al Caso: Pawkar, Inti, Killa y Kayak Raymi en la Mancomunidad del Pueblo Cañari. La investigación del tipo cualitativo, usa el método descriptivo con los instrumentos del estado de la cuestión. La investigación cuantitativa desarrolla el universo de las unidades de análisis, recoge información relevante desde la observación y entrevista estructuradas de las variables a investigar. El contraste implica corroborar la inexistencia de un adecuado marco de maximización de beneficios. Describe los esfuerzos incluidos recursos institucionales de los gobiernos autónomos descentralizados municipales y de organizaciones de segundo grado con los criterios de asignación de recursos sociales. Desde lo teórico y los hallazgos se concluye que el 75% de eventos son improvisados, la organización se hace con un mes de anticipación y no existen indicadores de impacto. El modelo de gerenciamiento asigna óptimamente de los recursos económicos y financieros alcanzando una mejora del 50% en los indicadores de desempeño.
Año de publicación:
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Emprendimiento
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Grupos de personas
- Economía laboral