En Guayaquil las mujeres no hacemos arte
Abstract:
El movimiento feminista abrió un nuevo horizonte artístico a las mujeres y fue uno de los símbolos más contundentes de la transformación cultural. Mi propuesta es investigar y analizar cómo, a través de la lucha por la reivindicación de la mujer, se abre un nuevo panorama en los discursos artísticos, que hoy acogen a otras minorías. Por ser descendiente de un grupo racial minoritario en el Ecuador, tanto mi trabajo artístico como la presente tesis, pretenden señalar la relación e influencias existentes entre mi historia familiar, poseedora de una fuerte tradición cultural -el éxodo de mis antepasados desde la República Popular China, que incluye una diferencia sustancial por la carga social que asumen los emigrantes, y la cultura que acoge a mis antepasados, en mi caso particular, la cultura mestiza americana. Este análisis empieza por los estudios de género, la exclusión de las mujeres del discurso oficial y la dominación ejercida sobre su cuerpo. Luego analizo la historia del pueblo chino que migró al Ecuador, mi educación dentro de los espacios – familiares, simbólicos, de lenguaje y gastronómico- que conservan las tradiciones milenarias de la cultura oriental, pero sobre todo la confrontación (que se traduce en mi obra) con lo asimilado de la cultura local.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- género
- Artes visuales
- mujer
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Género