En artículo mortis: una aproximación a la historia de la muerte en Caracas, 1890-1990
Abstract:
La muerte es el rasgo más cultural del hombre. Y del cual no hay escapatoria alguna. Por ello, el hombre jamás ha dejado de interrogarse sobre la muerte, la propia y la ajena. En la historia humana, la muerte es una presencia continua, inescapable y, paradójicamente, inabordable. A ello sólo podemos acercarnósle, indirectamente, a través del examen de las conductas que el hombre asume para responder a su permanente requerimiento. A través de ese código de símbolos y creencias que el hombre construye у para mitigar su angustia ancestral. Cada sociedad o grupo social tiene su propia concepción sobre la muerte, y desarrolla un comportamiento funerario formado por costumbres, actos, ritos, valores, creencias. Aproximarse al estudio de ese código funerario implica desarrollar una suerte de antropología de la muerte, para intentar descifrar cada elemento codificado. Tarea algo inútil, porque ese. código resulta, por lo
Año de publicación:
1997
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Historiografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Cultura e instituciones
- Historia mundial
- México, América Central, Antillas

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
