Encaje bancario como instrumento de política monetaria en el Ecuador: análisis de su comportamiento en el periodo 1995-2000 y sus efectos en la dolarización


Abstract:

EL ESTUDIO SURGIO DE LA NECESIDAD DE AVERIGUAR NUEVAS ALTERNATIVAS PARA PODER MANEJAR TODAVIA LA POLITICA MONETARIA EN EL ECUADOR. EN EL CAPITULO 1 DA UNA DEFINICION Y LOS OBJETIVOS DE LA POLITICA MONETARIA. TAMBIEN REVISA LOS INSTRUMENTOS QUE TIENE EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR CON RESPECTO A SU POLITICA MONETARIA Y QUE SON: ENCAJE OPERACION DE MERCADO ABIERTO OPERACIONES DE CREDITO TASAS DE INTERES ADEMAS REVISA LA OFERTA MONETARIA, HACE UNA DEMOSTRACION DE QUE LA TEORIA MONETARISTA DE FRIEDMAN ES CIERTA, ESTO ES QUE LA OFERTA MONETARIA, MAS ESPECIFICAMENTE EL M2 TIENE UN COMPORTAMIENTO MUY SIMILAR AL DEL PIB. LUEGO CONTINUA EL ANALISIS PERO TOMANDO COMO VARIABLE INDEPENDIENTEMENTE EN ENCAJE BANCARIO. DE ESTA MANERA DEMOSTRAMOS QUE LA POLITICA MONETARIA, NO HA SIDO PERDIDA POR COMPLETO CON LA DOLARIZACION.

Año de publicación:

2001

Keywords:

  • ENCAJE, ALTERNATIVAS, POLITICA MONETARIA, DOLARIZACION

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo económico

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Lingüística
  • Finanzas públicas