Encuentros culturales a partir de los consumos desde una perspectiva decolonial


Abstract:

El presente trabajo tiene como propósito explorar rasgos de encuentros entre la cultura indígena kichwa de los habitantes de la comunidad Vencedores ubicada en la Amazonía ecuatoriana y la cultura occidental, a partir de los consumos culturales. Para el desarrollo del estudio, se consideró la perspectiva y metodología decolonial con el objetivo de reconfigurar saberes desde la voz del sujeto con el que se estudia. Esto permitió realizar un trabajo de campo en el que se utilizó la entrevista abierta y la observación participativa, con lo que se identificó que en los encuentros entre culturas se generan intercambios que modifican ciertas significaciones en sus consumos y prácticas, pero no generan una homogeneización total. Las prácticas y saberes ancestrales representan su cultura, misma que reconocen y mantienen a pesar de los constantes encuentros con hispanos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • TESIS DE iNVESTIGACIÓN
  • PRÁCTICAS ANCESTRALES
  • ENCUENTRO CULTURAL
  • HISPANOS
  • Decolonialidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Procesos sociales
  • Religión