Endogeneidad de la oferta monetaria en Ecuador : Un análisis desde la visión Post-keynesiana.
Abstract:
La presente investigación analiza la hipótesis postkeynesiana de endogeneidad del dinero en Ecuador. Bajo el esquema de dolarización, documentos normativos como la Constitución del Ecuador y el Código Orgánico Monetario y Financiero han establecido el precepto de que la oferta monetaria viene determinada exógenamente por el saldo de la balanza de pagos, constituyendo uno de los principales objetivos de la política económica en el Ecuador. Mediante la estimación de modelos recursivos de Vectores autorregresivos (VAR) y pruebas de causalidad de Granger, se determina que la oferta monetaria en Ecuador es endógena, puesto que se pudo observar un efecto unidireccional positivo desde el crédito hacia la liquidez total y del crédito hacia los depósitos. Adicionalmente, al analizar la determinación de la masa monetaria bajo el esquema de dolarización, esta investigación examina la relación entre el saldo de la balanza de pagos y la liquidez total de la economía. Al igual que el crédito, el saldo de la balanza de pagos ejerce un efecto positivo sobre la masa monetaria, sin embargo, este impacto es relativamente menor, lo que indicaría que esta variable no constituye el principal determinante de la oferta monetaria en el Ecuador.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- ECUADOR
- Teoría postkeynesiana
- Endogeneidad monetaria
- Modelo VAR
- Dolarización
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Macroeconomía
- Crecimiento económico
Áreas temáticas:
- Economía financiera