Enfermedad cerebro vascular como consecuencia de hipertensión arterial no controlada, estudio realizado en el Servicio de Emergencia, Hospital Luis Vernaza, período 2012-2015


Abstract:

La enfermedad cerebrovascular (ECV) tiene consecuencias catastróficas en la salud de la población mundial, representa una causa de mortalidad y hospitalización muy frecuente, por lo que genera gastos públicos muy elevados. La población creciente de las últimas décadas, el escaso conocimiento en la población acerca de los factores de riesgo relacionados, entre los cuales destaca la hipertensión arterial (HTA), agravan esta problemática. Según la organización mundial de la salud (OMS) la ECV es la segunda causa de muerte a nivel mundial, ocasionando 6,7 millones de defunciones en el año 2012; representa la primera causa de discapacidad permanente en el adulto (OMS, 2012). En el Ecuador de acuerdo al instituto nacional de estadísticas y censos (INEC) la ECV es la tercera causa de mortalidad, causando 3777 muertes en el año 2014. (INEC, 2014). El presente trabajo “Enfermedad cerebro vascular como consecuencia de hipertensión arterial no controlada. Estudio realizado en el servicio de emergencia del Hospital Luis Vernaza periodo 2012 – 2015¨; mediante un estudio retrospectivo de 201 pacientes con diagnóstico de ECV; se encontraron 122 (60,7%) casos de ECV isquémico, 79 (39,3%) de ECV hemorrágico; el grupo etario más afectado fuel el mayor de 60 años con 131 casos (65,17%), el género femenino con 106 casos (52,7%) fue el más afectado. De la totalidad de pacientes estudiados, 122 tenían antecedentes patológicos de HTA, mientras que 79 (39,30%) tenían HTA no controlada. Finalmente, del grupo de hipertensos arteriales no controlados, el 73,42% (58 casos) falleció durante su hospitalización.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • HIPERTENSIÓN
  • ECUADOR
  • Evento cerebrovasculares

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos