Enfermedad cerebrovascular: causas y comorbilidades en mayores de 50 años de edad, en el Hospital Universitario de Guayaquil, período 2014-2015


Abstract:

Introducción: De acuerdo a la literatura y a estudios realizados a nivel mundial la enfermedad cerebrovascular constituye la tercera causa de muerte y la primera causa de discapacidad, por ello la importancia de este estudio, debido al problema de salud que constituye. La enfermedad cerebrovascular hace referencia a cualquier trastorno temporal o permanente, de una o varias áreas del encéfalo, como consecuencia de la interrupción del flujo sanguíneo cerebral. Objetivo: Determinar las causas y comorbilidades de la enfermedad cerebrovascular en personas mayores de 50 años, en el Área clínica del Hospital Universitario, en la ciudad de Guayaquil, en el periodo comprendido en Enero del 2014 hasta Diciembre del 2015. Metodología: El presente estudio de investigación se basa en un análisis retrospectivo, cuantitativo, utilizando datos de las historias clínicas de pacientes que acuden al Hospital Universitario de Guayaquil con signos de enfermedad cerebrovascular. Resultados: De acuerdo a este estudio la enfermedad cerebrovascular en personas mayores de 50 años que con frecuencia se ven afectados son aquellos del sexo masculino con 59.8% frente al 40.2% que lo constituye el sexo femenino. El factor de riesgo que con mayor frecuencia se presenta es la hipertensión arterial con un porcentaje de 70.58% de los casos Palabras claves: enfermedad cerebrovascular, ictus, isquemia cerebral, hemorragia intracraneal, neurología clínica.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • NEUROLOGIA
  • Isquemia encefálica
  • COMORBILIDAD
  • Hospital Universitario De Guayaquil
  • Enfermedad cerebrovascular
  • Hemorragias intracraneales
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neurología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud