Enfermedad holandesa caso ecuatoriano, 1970-2005
Abstract:
La presente investigación busca analizar la Enfermedad Holandesa en el desarrollo nacional, teniendo como finalidad interpretar los fenómenos que la originan y profundizan su presencia. El boom petrolero experimentado en los años 70 por la economía nacional fue el punto de partida para la presencia de dicho fenómeno, ya que esto trajo como consecuencia el poseer una riqueza inesperada producto de la explotación de este recurso natural, lo cual cambio la historia económica del Ecuador, de ser un exportador agrícola neto se transformó en un exportador de petróleo. La emigración de fuerza de trabajo hacia los mercados de los países desarrollados provoca dos hechos importantes que inciden en el funcionamiento de la economía nacional. Por una parte, la expulsión de mano de obra calificada, y por otro lado, las remesas de los trabajadores, inyecta un flujo de capital fresco a la economía ecuatoriana. Sin embargo, los flujos de divisas procedentes de las remesas de los emigrantes provocan serias distorsiones en el aparato productivo, puesto que no se destinan a la inversión en los principales sectores de la economía interna, sino que se orientan a la demanda de importaciones de bienes suntuarios y la inversión en el mercado de bienes inmobiliarios.
Año de publicación:
2007
Keywords:
- Economia Ecuatoriana
- Ecuador Enfermedad Holandesa
- Tesis En Economia
- Paises Desarrollados Mercado
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Producción