Enfermedad por reflujo gastroesofágico, factores pbkp_redisponentes y complicaciones, estudio a realizar en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde en el período 2013


Abstract:

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico en pediatría El reflujo gastroesofágico (RGE) es el paso del contenido gástrico al esófago con o sin vómito o regurgitación. GER es un proceso fisiológico que se produce en el 50% de los recién nacidos, de forma espontánea en la resolución de 12 a 14 meses de edad. Cuando este contenido gástrico retrógrada llega al esófago y produce síntomas molestos o complicaciones, una enfermedad se produce, llamado enfermedad del reflujo gastroesofágico o ERGE. La mayoría de los síntomas frecuentes incluyen son regurgitación, con sin vómito, pérdida de peso, irritabilidad, pirosis, hematemesis, disfagia, odinofagía, sibilancias, estridor, tos, disfonía, entre otros. Estos son síntomas muy inespecíficos. Antes de que yo esté en el internado desconocía sobre la ERGE, que es una enfermedad muy común de encontrar en los bebés. Es muy importante saber acerca de esta patología debido a que los niños no vienen a nuestra consulta con síntomas específicos de reflujo, vienen con una variedad de signos y síntomas diferentes.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert Elizalde
  • Reflujo gastroesofágico
  • Complicaciones
  • ECUADOR
  • Casualidad
  • Pediatria

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos