Enfermedades oportunistas en mujeres adolescentes con vih en el Hospital de Portoviejo 2013 - 2016
Abstract:
El presente trabajo investigativo cuyo tema se versa enfermedades oportunistas en mujeres adolescentes con VIH en el hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo 2013- 2015, determinándose como objeto de estudio lo constituyen las enfermedades oportunistas y el campo de acción las adolescentes con VIH en el hospital de Portoviejo. Cuyo objetivo general planteado es: Analizar las enfermedades oportunistas en mujeres adolescentes con VIH en el Hospital de Portoviejo El estudio se realizará en las áreas de salud del hospital del mismo nombre de la ciudad en mención. La metodología es de enfoque cuantitativo cuyo diseño es no experimental de tipo observacional retrospectivo y descriptivo para lo cual se aplicaron para la investigación estudios de las historias clínicas de las pacientes atendidas en dicho casa de salud cuya población estuvo centrada en mujeres adolescentes con VIH y que reposan en el departamento de estadística e identificar la población infectada datos que luego fueron sometidos a tablas y gráficos para ser interpretados, que permitieron sacar sus respectivas conclusiones, las mismas que dieron como resultado relevante el grupo etario de 20 adolescentes con una edad promedio de 17,18 años de instrucción primaria cuya ocupación son las labores del hogar y recomendaciones, estos resultados dieron origen a la creación de una propuesta cuyo título versa: Medidas preventivas y educativas para enfermedades oportunistas en adolescentes con VIH identificar la población infectada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Epidemiologia Descriptiva
- Canton Portoviejo
- adolescente
- Medicina preventiva
- Virus De Inmunodeficiencia Humana
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Infecciones oportunistas
- ECUADOR
- Hospital Regional Dr. Verdi Cevallos Balda
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Infección
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos