Enfermedades parasitarias transmitidas por las garrapatas en caninos domésticos


Abstract:

La presencia de enfermedades parasitarias en caninos es muy frecuente, más aún en animales en condición de abandono o callejeros, debido a la dificultad de hacer control de ellos, es importante conocer e identificar las enfermedades parasitarias ya que cada una tiene diferentes síntomas y que afectan a la población canina de un sector o comunidad. Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, transmitiendo enfermedades importantes y las más comunes en caninos como son: babesia, ehrlichiosis, anaplasmosis, enfermedad de Lyme, estas enfermedades producen afecciones comunes de tipo gastrointestinal, cardiopulmonar, musculo esquelético, neuronal, entre las principales, algunas de las enfermedades que se producen por el contagio mediante picadura de garrapatas son graves, incluso mortales. Desde una perspectiva sanitaria, su importancia radica en que pueden actuar como vectores de microorganismos patógenos como protozoos, rickettsias, espiroquetas y virus que afectan a los animales domésticos y al hombre, además de su potencial para provocar toxicosis, parálisis, irritación y alergia a sus hospedadores. Esta investigación permitirá implementar estrategias de control para esta infección que adicionalmente representa un riesgo de contagio para otros caninos y también puede ser un riego para la salud pública.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Caninos
  • ENFERMEDADES PARASITARIAS
  • Garrapatas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Infección

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Enfermedades