Enfermedades respiratorias agudas y estado nutricional de menores de 5 años, Hospital Universitario de Guayaquil


Abstract:

El estado nutricional de los niños está intrínsecamente relacionado con el crecimiento y desarrollo en las distintas etapas de la vida y debe evaluarse integralmente considerando el crecimiento armónico en relación con la nutrición, Muchas son las causas que en forma directa e indirecta contribuyen a la existencia de los problemas nutricionales, entre estas, como causas directas, el consumo de una dieta inadecuada y la presencia de infecciones que interfieren con la utilización adecuada de los nutrientes, como las enfermedades del tracto respiratorio que en los infantes constituye la primer causa de morbilidad, el objetivo de este estudio está orientado a determinar la relación entre enfermedad respiratoria aguda y el estado nutricional de los menores de 5 años atendidos en el hospital universitario en el periodo de enero a diciembre del año 2016, por medio de un estudio metodológico de tipo descriptivo, retrospectivo, Obteniendo como resultado la presencia de 238 pacientes con diagnóstico de enfermedades respiratorias, como bronquitis 28%, IRA-Sepsis 16%, afectando principalmente a menores de grupo etario de 0 a 11 meses con el 53%, el sexo predominante el masculino con una razón de 1,60 hombres por cada mujer, el 64,7% presento desnutrición de 1° grado (10-25%), el 55,46% presentaron compromiso del estado nutricional, Existiendo una fuerte relación entre las ERA y la alteración del estado nutricional, entre los menores de 5 años, atendidos en el hospital universitario en el año 2016, sustentado por la variación del peso, en cada uno de los menores de 5 años.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hospital Universitario Guayaquil
  • ECUADOR
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Enfermedades respiratorias
  • Pediatria
  • ESTADO NUTRICIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Salud y seguridad personal
  • Problemas sociales y servicios a grupos