Enfermedades respiratorias y bioseguridad en trabajadores textiles, Ecuador


Abstract:

Las enfermedades respiratorias, según la OMS, figuran el tercer lugar entre las causas más comunes de muerte en el mundo. No hay actividades productivas en las que no exista el riesgo de enfermar por causa del trabajo; la exposición repetida y prolongada a ciertas partículas toxicas, alérgenos y sin medidas de bioseguridad, puede provocar un conjunto de enfermedades respiratorias. Para determinar la incidencia de enfermedades respiratorias en relación al uso de medidas de bioseguridad en trabajadores textiles, se realizó un estudio de diseño Cuali-cuantitativo de tipo observacional con cohorte transversal, en el cual intervino el grupo de estudiantes-trabajadores que laboran en una fábrica textil, que accedieron a ser parte del mismo y colaboraron voluntariamente en el llenado de la encuesta, firmando el consentimiento informado; obteniendo los siguientes resultados: el 58% de trabajadores textiles son de género femenino entre 19 a 30 años, con experiencia laboral más de 5 años; el 75% no cuenta con equipo de protección elemental para desarrollar sus labores textiles, tienen como único equipo de protección personal el mandil; el 62% no han sido capacitados en bioseguridad. No existe señaléticas en áreas de uso obligatorio del equipo de protección; el 77% de los trabajadores laboran 8 horas diarias; la empresa no otorga atención médica periódica ni brinda medidas de prevención y seguridad en el trabajo; el 80% de los trabajadores investigados padecen de forma frecuente de enfermedades respiratorias, como la rinitis, amigdalitis y resfriados. Entonces, podemos decir que no cuentan con elementos de bioseguridad …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública
    • Epidemiología
    • Salud pública

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Enfermedades
    • Otros problemas y servicios sociales