Enfoque de las formas de alteridad que se evidenciaron en el levantamiento indígena del 29 de enero al 7 de febrero del 2001 en la Universidad Salesiana de Quito, y su incidencia dentro de las prácticas y discursos de la comunicación como interacción social.


Abstract:

En nuestro estudio analizaremos los diferentes enfoques que existen sobre la alteridad, pasando por una visión romántica de la misma que el otro se presenta como la pulsión de vida y muerte. En el enfoque clásico de la alteridad de la diferencia que entiende la alteridad y el encuentro con el otro desde los espacios cerrados y excluidos. Lo alterno como un proceso civilizatorio diferente con los mismo derechos de auto afirmación al llegar al enfoque post moderno de la alteridad se analizará como un espacio de posibilidad y libertad en que los valores del otro se convierten en posibilidades asequibles a todo ser humano.

Año de publicación:

2001

Keywords:

  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
  • Comunicación social
  • LEVANTAMIENTOS INDÍGENAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Procesos sociales
  • Interacción social