Enfoque de riesgo y seguridad del paciente: un reto por cumplir


Abstract:

Todos los estándares de certificación y acbkp_reditación han incorporado a sus requerimientos el enfoque de riesgo desde la visión de ISO 31000, según la cual, riesgo se define como el efecto de la incertidumbre en la consecución de objetivos, siendo éstos financieros, de salud y seguridad o ambientales. 1 En el caso de ISO 15189: 2012, el enfoque de riesgo hace referencia al «impacto de los procesos de trabajo y de los posibles fallos en los resultados del análisis en la seguridad del paciente». 2 La Organización Mundial de la Salud define seguridad del paciente como «… la prevención de errores y efectos adversos asociados a la atención de los pacientes…», 3 por lo que la confiabilidad de la información emitida de los laboratorios de análisis médicos desempeña un papel preponderante en la toma de decisión médica adecuada para diagnóstico, pronóstico o tratamiento. La preocupación por los temas relacionados con la seguridad, de hecho, se refleja en compromisos establecidos por los países para fortalecer sus sistemas de seguridad y calidad de atención como sucede con la Carta de Tallín firmada en 2008. 4 Por tanto, es evidente la necesidad de realizar esfuerzos para demostrar la confiabilidad de los resultados de los pacientes con un enfoque de seguridad que podría enmarcarse dentro de un «riesgo aceptable», que en la normativa CLSI EP23 se define como «lograr un sistema de medición en el que todos los eventos presenten un grado de probabilidad o un nivel de severidad de resultados adversos tan bajo que el paciente, las instituciones y la sociedad acepten las consecuencias de este riesgo frente al beneficio …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Dirección general

    Contribuidores: