Enfoque del comercio exterior basado en el modelo de la escuela keynesiana


Abstract:

En el presente trabajo, se trata de resumir algunos enfoques sobre la escuela keynesiana de John Maynard Keyness sobre el comercio exterior y podemos mencionar que el rompió con la idea de la escuela clásica del pensamiento económico, y género una teorÃa post mercantilista que se conocerÃa en años posteriores como la TeorÃa General o Revolución keynesiana. John Maynard Keynes tuvo una obra titulada TeorÃa General de ocupación del Interés y el Dinero (1936) la cual creó una escuela de pensamiento económico el cual enfoca los problemas de desempleo y la inestabilidad económica. Sus ideas son derivaciones de ideas mercantilistas. Lo cual al mercantilismo no se debe de ver como solo comerciantes con fines de lucro, haciendo más rico al estado, sino debe observarse a esta escuela que era importante el empleo para el crecimiento de un paÃs. La escuela keynesiana da poder a las instituciones competentes de los estados para evitar sus caÃdas de Gobiernos y sus economÃas, con estos regularÃan los procesos económicos y evitar los fallos de mercado, también mencionar las crisis las recesiones cuando la producción decae, esta escuela no apoya lo que dice la teorÃa clásica, la cual menciona que los ciclos económicos regulan el mercado sin ningún tipo de intervención del Estado en cualquier paÃs que fuere, esta escuela es fundada en 1936 todo esto se derivó de la gran depresión de 1930, dice que estos ciclos económicos Estado debe intervenir drásticamente para fomentar el ahorro y la demanda agregada para producir crecimiento y asà evitar crisis de producción, de empleo y …

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Comercio internacional

    Áreas temáticas:

    • Economía financiera
    • Economía internacional
    • Macroeconomía y temas afines