Enfoque holístico por competencias para mejorar la formación integral en los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador. 2020
Abstract:
La presente investigación muestra como la Educación Superior busca abrirse caminos de avance por un sendero de adversidades que hoy se han vuelto en desafíos, y a ello no es ajeno el Ecuador, pues los cambios en las diferentes esferas del quehacer nacional, hacen ver la imperiosa necesidad de contar con profesionales competentes que puedan asumir un rol protagónico, que transformen las bases de la educación en sus diversos contextos y con ello reducir los altos niveles de ignorancia que por falta de una pertinente educación, se vive. Investigaciones proponen asumir un contexto de avance multidisciplinario en el que la transferencia de conocimientos sea adecuada y oportuna, para formar de manera integral a los profesionales de las diferentes disciplinas, por lo que nos preguntamos cómo podríamos mejorar la Formación Integral en los estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo, situación que llevó a proponer un Enfoque Holístico por Competencias para mejorar la Formación Integral. La metodología de enfoque mixto aplicada a una muestra de 260 personas entre docentes y estudiantes de la UTB, después de los análisis respectivos se determinó que existe la necesidad, que los docentes desarrollen competencias de enfoque holístico y tener una visión de avance formativo, fortaleciendo la interdisciplinariedad de sus programas académicos, para generar mejores vínculos de interrelación, para contrarrestar el poco desarrollo de competencias para la vida, escasos y definidos programas académicos acordes a la realidad, la débil incorporación de una pedagogía afectiva, así como a inadecuadas estrategias …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Educación
- Educación superior
- Educación, investigación, temas relacionados