Enfoque sistémico como propuesta metodológica para el diseño de viviendas de interés social en estudiantes de arquitectura de la universidad de Guayaquil.


Abstract:

El siguiente artículo está relacionado con la problemática de la vivienda la cual tiene su principal componente en el aumento de la población del Ecuador. A partir de los datos censales del INEC en el año 2012, la población del Ecuador se estima pasará de 15 millones a 23 millones para el año 2050. En Guayaquil por ejemplo, la proporción de habitantes de barrios populares ha ido creciendo de un 41% en el año 82; a un 72% según datos del Censo de Población y Vivienda del año 2010. Esta problemática demanda urgentes respuestas y alternativas de parte de la academia para aportar con soluciones espaciales acordes a las diversas realidades humanas, geográficas e históricas. Tradicionalmente se define a los hogares de las personas de bajos ingresos como “Vivienda de bajo costo” sin embargo, el concepto de Vivienda de Interés Social (VIS) definida en esta investigación, se realiza para destacar que es prioridad encontrar un compromiso razonable entre los costos y otros indicadores como son el confort y el cuidado al medioambiente, con el fin de ofertar viviendas saludables y seguras para los sectores menos favorecidos de la población. El diseño de prototipos de viviendas de interés social parte del estudio del contexto social, económico y medio ambiental, caracterizando así el territorio donde se implantará el proyecto. Con este conocimiento, será posible dar respuestas coherentes, integrando además el diseño del mobiliario interior a las viviendas de interés social, mediante el análisis ergonómico y antropométrico de la comunidad.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Diseño interior
  • DISEÑO BIOCLIMÁTICO
  • SOCIAL INTEREST HOUSING
  • SYSTEMIC APPROACH
  • Viviendas de interés social
  • enfoque sistémico
  • bioclimatic design
  • interior design
  • PREFABRICATED SYSTEM
  • SISTEMA PREFABRICADO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Edificios residenciales y afines
  • Comunidades