Ensayo de tintas penetrantes fluorescentes para evaluar la calidad de la soldadura, en una tina utilizada para fermentar mosto de mortiño con una capacidad de 1000 lt, ubicada …
Abstract:
Perla Andina es una marca de vino tinto de mortiño creada por un grupo de agricultores de la comunidad de Quinticusig del cantón Sigchos, en Cotopaxi. La bebida artesanal es producida desde el año 2016 y comercializada en ferias y licorerías de Quito, Latacunga, Ambato y Riobamba. Para la elaboración del vino como primer paso después de la cosecha del mortiño se produce el mosto, que es una mezcla que contiene, el jugo fresco, los tallos del mortiño, la cáscara y las semillas obteniéndose este, después de aplastar o prensar el mortiño. El proceso de fermentación del mosto ocurre hasta que la totalidad del azúcar se transforma en alcohol y se produce el vino que se conoce como vino seco, el proceso dura de 80 a 120 días. Este proceso de fermentación se lo realiza en una marmita que es un recipiente hermético de metal, el cual tiene un diseño en forma de olla con una tapa desmontable, donde resulta imperativo que esté correctamente sellada alrededor de toda su estructura para que no haya fugas del producto, también para que haya una correcta homogeneidad de temperatura y de como resultado un producto de calidad. Para tener esta hermeticidad es importante que los cordones de soldadura en las juntas de la marmita sean de calidad y libres de imperfecciones.
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ingeniería de manufactura
- Ciencia de los alimentos
Áreas temáticas de Dewey:
- Física aplicada
- Tecnología de otros productos orgánicos
- Tecnología de las bebidas