Ensayo fotográfico sobre los espacios urbanos de Quito
Abstract:
En el capítulo I: Comunicación e imagen, se aborda sobre el lenguaje verbal y no verbal, la producción e interpretación de los mensajes, se especifica sobre el lenguaje visual y sus relaciones con la comunicación, de esta manera se logra realizar una definición concreta sobre la comunicación y la imagen tomando en consideración el tiempo y espacio en el que se desarrollan. Luego en el capítulo II: El símbolo expresión de sentidos, se señala la capacidad del ser humano para la creación de la cultura y de dar sentido a su existencia, de esta manera se define en qué consiste el símbolo, sus funciones y características. Se diferencia sobre la interacción y el intercambio simbólico, y sobre la imagen símbolo. En el capítulo III: Imagen fotográfica, se realiza una breve historia de la fotografía, considerando que a cada época le es inherente un modo de expresión artística, en tal caso se resalta el realismo y el aspecto digital de la fotografía. Se habla sobre la era postfotográfica, se logra definir a la imagen fotográfica siempre ubicándola en su aspecto cultural. Se discute sobre lo real y lo virtual en la fotografía, sobre el mensaje fotográfico y se destaca acerca del ensayo fotográfico.
Año de publicación:
2009
Keywords:
- Comunicación social
- Areas urbanas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fotografía
- Planificación urbana
- Fotografía
Áreas temáticas:
- Artes
- Fotografía, arte por ordenador, cinematografía
- Cultura e instituciones