Ensilaje de yuca (Manihot esculenta Crantz) con caupí (Vigna unguiculata) para la alimentación porcina


Abstract:

Con el objetivo de lograr la conservación de la planta entera de yuca (Manihot esculenta Crantz) mezclado con granos de Caupi (Vigna unguiculata) en los picos de cosecha, mediante un proc eso fermentativo sencillo y con bajos insumos utilizando la tecnología del ens ilaje, se evaluó la planta entera de yuca (raíz, tallo y hojas) para el proceso fermentativo, así como el uso de un inoculante consistente en un cultivo mixt o de levaduras y bacterias lácticas en el proceso de fermentación (BIOPRANAL). Para esto se utilizaron 28 Kg de yuca con una composición de 43.43%(MS), 5.40%(PB) y 0, 9% de (Cz). Los tratamientos utilizados en esta experienci a son la interacción de las siguientes variantes: La planta entera de yuca molida más caupí al 20, 30 y 40% en base seca, además con y sin la utilizació n de inóculo. Los resultados obtenidos muestran un comportamiento superior para los tratamientos con la yuca molida más caupí e inoculada con el BIOP RANAL, ya que estos alcanzaron un pH inferior a 4, 18 y mantuvieron establ e todos los parámetros fisicoquímicos y organolépticos del material ensilado po r un periodo de dos meses, tiempo que duró la experiencia, el porciento de proteína bruta fue aumentando con la proporción de caupi, teniendo los mejo res resultados el tratamiento con el 30% de caupi ya que mantiene una rela ción entre sus nutrientes acorde con los requerimiento necesarios para la alim entación de los cerdos en la ceba, por lo que se concluye que los tratam ientos con yuca integral molida más caupí e inoculada con BIOPRANAL, mu estran un mejor valor nutricional, parámetros organolépticos y conservación del …

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Ciencia agraria

    Áreas temáticas:

    • Cultivos de campo y plantaciones
    • Ganadería
    • Huertos, frutas, silvicultura

    Contribuidores: